En Barcelona, los urbanistas escribieron un manifiesto por la reorganización de la ciudad tras el COVID-19. En el citado documento se señala entre otras cosas que “El post-COVID-19 es una oportunidad única para impulsar medidas —permanentes— para devolver la ciudad a las personas. Y en Chile: ¿Qué posibilidad tenemos de repensar la ciudad y mejorar las formas tan precarias de habitar? El análisis es de la Doctora (c) en Arquitectura y Estudios Urbanos y académica de la carrera de geografía de la Universidad Alberto Hurtado, Loreto Rojas.
CAMBIA EL MUNDO // Loreto Rojas: “¿Qué significa vivir una pandemia en torres de mil departamentos?”
El impacto del Covid-19 en una ciudad que no se planifica para enfrentar eventos de baja probabilidad, es para la urbanista UAH, Loreto Rojas una oportunidad para ampliar el diálogo técnico, político y ciudadano de cómo necesitamos pensar nuestros espacios. “La pandemia ha puesto a prueba el diseño y la planificación de nuestras ciudades, poniendo varios de los elementos que la conforman en su máxima tensión”, dice.

Geografía lanza nuevo Programa de Tutorías para estudiantes de pregrado
El Programa Tutorías Geografía UAH busca apoyar el ingreso de nuestros y nuestras estudiantes a la vida universitaria. Actualmente contamos con dos tipos de tutorías: acompañamiento y académicas.
El destacado aporte de geógrafos y geógrafas UAH en el manejo de la pandemia
El Ministerio de Salud fue reconocido por el INFORMS Edelman Award 2022 por el desarrollo de herramientas analíticas contra la pandemia, destacando así el trabajo de Geógrafos/as UAH que trabajan en distintas áreas del Minsal.
Investigación realizada por Manuel Fuenzalida releva la importancia de la protección de fuentes de agua y restauración del bosque nativo en Tirúa
En el marco de un estudio realizado en Tirúa por los académicos del Departamento de Geografía y del Laboratorio Territorio y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado, Manuel Fuenzalida y Simón Arce, la Fundación Licán se encuentra realizando el proyecto “Restaurando aguas y bosques del Lavkenmapu”.