El director del Departamento de Geografía de nuestra facultad, Dr. Manuel Fuenzalida, es parte del equipo DEGREYD-MINSAL que desarrolla los cuadrantes por KM2 con valores de casos confirmados COVID-19, información que ya es pública a través del sitio web: https://bit.ly/38NIUON
El académico colabora desde marzo con el equipo de Gestión de Información Territorial del Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, presentándole el desafío de disponer de unidades de análisis territorial que respetaran la anonimización de personas confirmadas con COVID-19 y a la vez permitieran comparar el avance del enfermedad en contextos urbanos o rurales, independiente del tamaño y complejidad del asentamiento poblado.
Aportando desde su experiencia en el estudio de la Geografía de la Salud, se construyeron cuadrantes de tamaño 1 kilómetro cuadrado urbano adscritas a las Áreas Urbanas Consolidadas (AUC) identificadas por el MINVU/INE en 2018 y cuadrantes 1 kilómetro cuadrado rural adscritos a entidades rurales, aldeas o caseríos identificadas por el INE en 2019.
Luego de que el equipo DEGREYD-MINSAL georreferencia los casos confirmados en la base EPIVIGILA, se ejecutan geoalgorithms que permiten el recuento de casos por cuadrante KM2, para distintas series de tiempo: últimos 14 días, 8 a 14 días y semana vigente. Ello hace posible conocer el comportamiento del COVID-19 a una escala intra-comunal y entender si el valor viene al “alza” a “la baja” o se “mantiene”. Dado que el tamaño de la unidad de análisis territorial es igual para cualquier lugar poblado en el país, se pueden hacer comparaciones al interior de una comuna, entre comunas o entre distintas AUC y por ejemplo, un valor en un cuadrante de 50 siempre será peor que un cuadrante con valor 35.
Fuenzalida también director del Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía, es Investigador Responsable del proyecto FONDECYT 1190874 “Variabilidad geográfica en el acceso a la atención hospitalaria en Chile”. Recientemente se adjudicó el segundo puesto en la lista de proyectos seleccionados en el Nuevo Fondo ANID para Proyectos de Investigación Científica sobre COVID-19. Su proyecto estudiará la variabilidad y resiliencia del impacto por déficit o postergación de atenciones hospitalarias para enfermedades crónicas debido a la actual pandemia. Más información de esta noticia aquí: https://bit.ly/2ZhNUIy




Noticias Destacadas
Conoce más sobre el proceso de Admisión 2021.
José Miguel Araos, junto a Ricardo Arce, de Pedagogía en Historia UAH, Raúl Martínez, de la Universidad de Playa Ancha, y Nataly Cabrera, geógrafa UAH, buscarán caracterizar la situación de vulnerabilidad y su aporte a la definición de los riesgos socionaturales de los habitantes de la Quebrada Jaime de la Comuna de Valparaíso.
La investigación, realizada en el programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, se titula “Ciudad Vertical: La nueva forma de la precariedad habitacional. Comuna de Estación Central (2008-2018).”