En el contexto de pandemia que vive nuestro país, la académica e investigadora Loreto Rojas nos invita a reflexionar acerca del concepto de ciudad y sobre las decisiones que se han tomado en términos de planificación urbana con el pasar de los años.
El tema de la salud, pandemias y virus de gran expansión son recurrentes en la historia de nuestras ciudades, y van reapareciendo cada cierto tiempo para reordenar prioridades y poner a la salud en el centro de las planificaciones urbanas.
Hoy en día cualquier atisbo de poner a la salud en el centro de la discusión, se desdibuja frente a otras prioridades, más estéticas, económicas o especificas del momento y el contexto. La gran oportunidad que tenemos hoy con esta pandemia es no olvidar, y poner en el centro de la planificación urbana los temas claves, como la salud.
José Miguel Araos, junto a Ricardo Arce, de Pedagogía en Historia UAH, Raúl Martínez, de la Universidad de Playa Ancha, y Nataly Cabrera, geógrafa UAH, buscarán caracterizar la situación de vulnerabilidad y su aporte a la definición de los riesgos socionaturales de los habitantes de la Quebrada Jaime de la Comuna de Valparaíso.
La investigación, realizada en el programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, se titula “Ciudad Vertical: La nueva forma de la precariedad habitacional. Comuna de Estación Central (2008-2018).”