En el contexto de pandemia que vive nuestro país, la académica e investigadora Loreto Rojas nos invita a reflexionar acerca del concepto de ciudad y sobre las decisiones que se han tomado en términos de planificación urbana con el pasar de los años.
El tema de la salud, pandemias y virus de gran expansión son recurrentes en la historia de nuestras ciudades, y van reapareciendo cada cierto tiempo para reordenar prioridades y poner a la salud en el centro de las planificaciones urbanas.
Hoy en día cualquier atisbo de poner a la salud en el centro de la discusión, se desdibuja frente a otras prioridades, más estéticas, económicas o especificas del momento y el contexto. La gran oportunidad que tenemos hoy con esta pandemia es no olvidar, y poner en el centro de la planificación urbana los temas claves, como la salud.
El Programa Tutorías Geografía UAH busca apoyar el ingreso de nuestros y nuestras estudiantes a la vida universitaria. Actualmente contamos con dos tipos de tutorías: acompañamiento y académicas.
El Ministerio de Salud fue reconocido por el INFORMS Edelman Award 2022 por el desarrollo de herramientas analíticas contra la pandemia, destacando así el trabajo de Geógrafos/as UAH que trabajan en distintas áreas del Minsal.
En el marco de un estudio realizado en Tirúa por los académicos del Departamento de Geografía y del Laboratorio Territorio y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado, Manuel Fuenzalida y Simón Arce, la Fundación Licán se encuentra realizando el proyecto “Restaurando aguas y bosques del Lavkenmapu”.