En Barcelona, los urbanistas escribieron un manifiesto por la reorganización de la ciudad tras el COVID-19. En el citado documento se señala entre otras cosas que “El post-COVID-19 es una oportunidad única para impulsar medidas —permanentes— para devolver la ciudad a las personas. Y en Chile: ¿Qué posibilidad tenemos de repensar la ciudad y mejorar las formas tan precarias de habitar? El análisis es de la Doctora (c) en Arquitectura y Estudios Urbanos y académica de la carrera de geografía de la Universidad Alberto Hurtado, Loreto Rojas.
CAMBIA EL MUNDO // Loreto Rojas: “¿Qué significa vivir una pandemia en torres de mil departamentos?”
El impacto del Covid-19 en una ciudad que no se planifica para enfrentar eventos de baja probabilidad, es para la urbanista UAH, Loreto Rojas una oportunidad para ampliar el diálogo técnico, político y ciudadano de cómo necesitamos pensar nuestros espacios. “La pandemia ha puesto a prueba el diseño y la planificación de nuestras ciudades, poniendo varios de los elementos que la conforman en su máxima tensión”, dice.

XLII Congreso Nacional y XXVII Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
La Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, en conjunto con el Departamento de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado tienen el agrado de convocarlas/os a participar en el XLII Congreso Nacional y XXVII Internacional de Geografía que se desarrollará entre …
Charla: Discutiendo los Instrumentos de Captura de Plusvalías en Colombia
Diversos organismos internacionales como el Banco Mundial y la OCDE recomiendan explorar instrumentos de captura de plusvalías del suelo urbano (Land Value Capture). Esos instrumentos buscan gravar el incremento del valor del suelo urbano, destinando dichos recursos al …
Circulares XLII Congreso Nacional y XXVII Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
I circular_1 junio 2022 II circular Congreso de Geografía_29 julio 2022 III circular Congreso de Geografía_07 septiembre IV Circular Congreso de Geografía_29 septiembre 2022 VII circular Congreso de Geografía_18 NOVIEMBRE